X

Palabras Clave: Su uso e importancia explicados

Si trabajas en Internet o tienes un blog o un sitio web, es muy posible que estés familiarizado con el concepto de las palabras clave. Este elemento es la base de cualquier estrategia de SEO, y su utilidad radica en conectar tu contenido con las cosas que la gente busca en Internet. En esta oportunidad veremos en qué consisten, qué beneficios tienen y cómo sacarles el máximo provecho.

¿Qué son las palabras clave?

Las palabras clave, llamadas keywords en inglés, son las palabras o frases que la gente introduce en un motor de búsquedas cuando necesita encontrar información, un producto o un servicio. Las palabras clave actúan como un puente que conecta las búsquedas de los usuarios con el contenido que ofrece las respuestas que necesitan.

A modo de ejemplo, si una persona está buscando “calzado para empezar a correr”, claramente le interesa comprar un producto, mientras que una persona que busca “cómo empezar a correr” lo que necesita es encontrar información sobre dicha temática.

Para los buscadores como Google, las palabras clave ayudan a determinar cuáles páginas brindan el contenido más relevante. Para encargados de marketing y propietarios de sitios, las palabras clave son la base para crear un contenido optimizado que coincida con lo que busca el usuario.

Si logramos entender cómo funcionan las palabras clave y elegimos las adecuadas, estaremos en el camino correcto para mejorar nuestro SEO y atraer más visitantes a nuestro sitio web.

Tipos de palabras clave

Es importante destacar que no todas las keywords tienen el mismo propósito, así que es importante entender las diferencias que existen entre los distintos tipos, ya que de esta forma podremos llegar mejor a la audiencia que nos interesa.

En líneas generales, las palabras clave se clasifican en dos tipos: las de cola corta (short-tail keywords) y las de cola larga (long-tail keywords). Las palabras clave de cola corta son muy simples y generales, por ejemplo, “calzado para correr”, y tienen un alto volumen de búsqueda pero también mucha competencia.

Por otro lado, las palabras clave de cola larga son más específicas, como sería el caso de “calzado para correr para pie plano”. Estas palabras tienen un menor volumen de búsqueda, pero eso implica menos competencia y un tráfico de mayor calidad.

Otra posible clasificación para las keywords se da en base a la intención de búsqueda que haya detrás de las mismas:

  • Informacional: son palabras donde el usuario busca información específica, por ejemplo, “cómo correr más rápido”.
  • Navegacional: en este caso la persona está buscando un sitio web específico, como sería el caso si se busca “tienda oficial de Nike”.
  • Transaccional: este grupo engloba las palabras que dejan ver que la persona quiere realizar una compra, como sería el caso de “comprar calzado online”.
  • Investigación comercial: estas palabras clave son una mezcla entre las informativas y las transaccionales, ya que aquí se busca comparar opciones, por ejemplo, si buscamos “calzado deportivo Puma vs Adidas”.

Conocer los distintos tipos de palabras clave nos servirá para orientar mejor nuestro contenido al tiempo de audiencia que nos interese.

Su importancia en la actualidad

Desde hace ya algunos años la IA ha dejado de ser un término usado por científicos y reservado para laboratorios; estamos en medio de una masificación de este tipo de tecnología, y eso, por supuesto, ha influido en el uso de las palabras clave.

Algunos expertos en marketing opinan que las palabras clave han perdido un poco de importancia, ya que los buscadores se están volviendo más inteligentes al incorporar IA y tecnologías de procesamiento del lenguaje natural, las cuales investigan la comunicación entre máquinas y personas usando lenguajes naturales.

Si bien los cambios que ha introducido la IA son reales, no es cierto que las keywords hayan dejado de tener importancia, ya que aún son imprescindibles para saber qué es lo que quiere el usuario, qué es lo que realmente está buscando. Los motores de búsqueda utilizan las palabras clave para entender el contexto y relevancia de una consulta.

Lo que sí se tiende a ver cada vez menos es el factor de la repetición de una palabra clave determinada. A lo que se está comenzando a apostar con más fuerza es a entender el lenguaje del usuario y crear contenido que atienda su necesidad de manera natural.

Las keywords no han dejado de ser importantes, todavía son la base de la planificación de contenidos y ayudan a crear la estructura de temas, encabezados y metadatos de los sitios web. No importa si tienes un blog, una tienda online o simplemente una landing page, las palabras clave siguen siendo lo que marca el camino para llegar a tu audiencia y realizar más conversiones.

Cómo realizar una keyword research

El término keyword research hace referencia a realizar una investigación de palabras clave y es una de las bases de cualquier estrategia de SEO. Esta investigación nos permite descubrir qué es lo que nuestra audiencia está buscando y cómo podemos competir en ese nicho.

Lo primero es comenzar realizando una búsqueda mediante herramientas SEO especializadas, como puede ser el caso de Google Keyword Planner, Semrush o Ahrefs, las cuales nos ayudarán a identificar volúmenes de búsqueda, la dificultad de cada keyword y el costo por clic (CPC).

Debemos enfocarnos en la relevancia de cada palabra, su intención de búsqueda y en la competencia. Una keyword que tiene un volumen moderado pero poca competencia seguramente nos dará mejores resultados que una que tenga un volumen alto o una que tenga mucha competencia. Si usamos palabras clave de cola larga, mejor aún, pues suelen atraer un tráfico de mejor calidad y tienen menos competencia.

Otra opción es usar las sugerencias de autocompletado de Google (captura abajo), la sección llamada “También se buscó” que aparece al final de la primera página de resultados o los foros como Reddit. La idea no es solamente encontrar palabras clave populares, sino entender cómo piensa la gente y qué búsqueda realiza exactamente, así podremos crear un contenido que realmente les sirva.

Uso estratégico de las palabras clave

Una vez que hemos encontrado las palabras clave que vamos a utilizar, el siguiente paso es usarlas de manera estratégica, lo cual ayudará a los buscadores a entender nuestro contenido sin la necesidad de comprometer la calidad ni la legibilidad. Para esto, incluye tu principal keyword en el título, la URL, la meta descripción y los encabezados de tu contenido, y de forma natural a lo largo del texto.

Es importante no caer en el llamado keyword stuffing, que básicamente se refiere a poner la palabra clave en todos lados, eso sonará poco natural, muy forzado y robótico, pudiendo afectar negativamente a tu web y aumentar la tasa de salida, ya que la calidad de tu contenido será peor.

Siempre es mejor enfocar el uso de las keywords con relevancia contextual, y además podemos utilizar palabras clave relacionadas o semánticas que refuercen nuestro tema principal. A modo de ejemplo, si nuestra palabra clave principal es “ideas de desayunos saludables”, podemos reforzar nuestro contenido con otras como “comida alta en proteína” o “comidas sencillas para comenzar tu día”.

Recuerda que usar las palabras clave de manera estratégica implica tener en cuenta primero al lector y en segundo lugar a los motores de búsqueda, debe haber un balance entre ambos, ya que no podemos optimizar nuestro contenido para uno sin incluir al otro.

Cómo seguir el rendimiento de una keyword

Ahora que tienes tu keyword elegida y tu contenido publicado, es hora de realizar un seguimiento y ver qué tal está su rendimiento. Para realizar esto nuevamente lo ideal es apoyarse en herramientas especializadas como es el caso de Google Search Console, Ahrefs y Semrush, las cuales te pueden indicar rankings, clics, visibilidad y mucho más.

Podrás realizar un seguimiento de cómo tus palabras clave suben o bajan en los resultados de búsqueda e identificar cuáles páginas son las que te traen la mayor cantidad de tráfico orgánico. Toda esta información te indicará qué está funcionando y qué necesitas ajustar. Si una keyword particular no tiene buen rendimiento, quizá necesites mejorar el SEO on-page, reducir la tasa de rebote, actualizar el contenido o mejorar tus enlaces.

Analizar el rendimiento de tus keywords con frecuencia también te puede ayudar a descubrir nuevas oportunidades, como frases emergentes o nuevas preguntas que tu audiencia esté realizando.

Más allá de las palabras clave

Si bien las keywords siguen siendo la base del SEO, las optimizaciones hoy en día van más allá de eso. Los buscadores ahora le dan mucha prioridad a la intención de búsqueda, a la calidad del contenido y a la experiencia de usuario (UX).

Todo esto quiere decir que debemos enfocarnos no solo en el posicionamiento, sino también en responder preguntas, resolver problemas y dar un valor real a nuestro contenido. Debemos pensar en las keywords como un punto de entrada y usar el contexto, la claridad y la credibilidad para mantener a los usuarios interesados en nuestro contenido.

Conclusión

Las palabras clave siguen siendo el corazón del SEO y una herramienta indispensable para conectar tu contenido con las personas adecuadas. Comprender cómo las buscan los usuarios, cómo se clasifican y cómo utilizarlas de forma estratégica puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido y destacar en los resultados de búsqueda.

No se trata solo de posicionar una página, sino de crear contenido útil y relevante que responda a las necesidades reales de tu audiencia.

Artículos relacionados