Hoy en día muchos sitios web modernos hacen amplio uso de lo que se denomina como contenido dinámico. Este contenido es el que cambia en base a determinados factores y a preferencias del usuario, y en este artículo vamos a mostrarte en qué consiste exactamente, sus beneficios y mucho más.
Contenido
¿Qué es el contenido dinámico?
Cuando visitamos un sitio web, la información que vemos puede ser la misma que ven todos los usuarios o bien puede ser personalizada para nosotros, es decir que hay cosas que son estáticas y hay otra que son dinámicas.
El contenido dinámico refiere a las partes de un sitio web que cambian en función de diversos factores, como por ejemplo preferencias del usuario, su comportamiento o ciertas configuraciones.
Contrario a los sitios web estáticos, que básicamente muestran lo mismo a todos los visitantes, los sitios web dinámicos tienen la capacidad de adaptar el contenido mostrado para cada visitante, logrando así una experiencia más personalizada y enriquecedora, potencialmente reduciendo la tasa de rebote, por ejemplo.
Los servicios de email como Gmail, Outlook y similares son uno de los mejores ejemplos de contenido dinámico, ya que lo que vemos al ingresar a nuestra cuenta de correo es exclusivamente nuestro. Caso similar por ejemplo es el de una tienda online, que nos puede recomendar productos en base a nuestras preferencias y compras anteriores.
El contenido dinámico hace que un visitante interactúe más con un sitio web y ayuda a mejorar la experiencia de usuario. Una experiencia de usuario positiva suele tener un buen impacto en determinadas métricas, como es el caso de la tasa de salida.
Suena a que el contenido dinámico es genial, ¿verdad? Pues ciertamente lo es, sin embargo el contenido dinámico tiene una gran desventaja: el consumo de recursos. Utilizar contenido dinámico en nuestra web implica, a nivel servidor, un mayor consumo de recursos como CPU, RAM e I/O.
Cuando se cargan páginas dinámicas, el servidor con frecuencia tiene que enviar una consulta a la base de datos, procesar la información, y posteriormente enviarla al navegador del usuario para que pueda visualizarse. Dicho de otra forma, el hosting juega un papel muy importante para las páginas que utilizan contenido dinámico.
Según estadísticas de la empresa de desarrollo Estrrado del año 2024, aproximadamente el 64% de los sitios web utilizan contenido dinámico.
Cómo funciona
Detrás de escenas, el contenido dinámico funciona en base a una combinación de procesos del servidor, scripts y bases de datos. La mayoría de los sitios dinámicos usan renderizado del lado del servidor (SSR por sus siglas en inglés). Es aquí donde determinadas tecnologías como PHP, Node.js o Python toman la petición del usuario, consultan una base de datos, y se devuelve una página personalizada.
A modo de ejemplo, si aquí en el blog de Infranetworking se ejecuta una búsqueda en el cuadro de búsqueda disponible, se realizará una consulta a una base de datos para obtener las coincidencias y dicha información se mostrará al usuario que la solicitó.
También existe el contenido dinámico que se renderiza del lado del cliente (CSR), donde por ejemplo JavaScript en el navegador del usuario se comunica con una API para obtener un contenido y mostrarlo sin necesidad de refrescar la página entera. Esta tecnología hace posible que existan por ejemplo los sistemas de chat, los feeds de noticias y el scroll infinito.
Lo cierto es que muchos sitios web combinan ambos tipos de renderizado, por ejemplo una tienda online puede utilizar SSR para mostrar los productos al usuario, y a su vez utilizar CSR para actualizar el carrito del cliente de forma instantánea.
Dicho de forma simple, el contenido dinámico funciona intercambiando datos entre servidor, bases de datos y navegador.
Beneficios del contenido dinámico
El término contenido dinámico es más que un par de palabras llamativas, ya que en verdad puede aportar grandes beneficios si se utiliza correctamente.
- Personalización: como ya lo comentamos previamente, con este tipo de contenido se puede lograr una experiencia de usuario más personalizada, lo cual es ideal para que un visitante pase más tiempo en nuestra web, potencialmente ayudando a mejorar nuestras conversiones.
- Interacciones: otro gran beneficio del contenido dinámico es que se logra una mayor cantidad de interacciones, haciendo que el visitante pase más tiempo en nuestra web, lo cual ayuda a mejorar el tiempo promedio en la página.
- Escalabilidad: otro importante beneficioso es la escalabilidad, ya que a medida que una web crece se puede implementar fácilmente nuevo contenido, ya sea mediante una base de datos o a través de sistemas de CMS como WordPress, sin la necesidad de editar cada página manualmente.
- SEO: a los motores de búsqueda les gustan los sitios web donde los usuarios tienen más interacciones y pasan más tiempo, esto suele ser un indicador favorable de la calidad del sitio en cuestión. Así que dicho de otra forma, el contenido dinámico también puede ser muy beneficioso para nuestro SEO.
A grandes rasgos, podemos decir que el mayor beneficio del contenido dinámico es convertir una página sencilla y estática en una auténtica web que brinda más interés al usuario y le hace tener más interacciones, todo por medio de una experiencia personalizada y a medida.
Requerimientos para usar contenido dinámico
Hoy en día la mayoría de los proveedores de hosting brindan planes adaptados tanto para sitios estáticos como también para sitios dinámicos, solo debemos tener presente que los sitios dinámicos requieren más recursos que los estáticos.
Para usar contenido dinámico, es imprescindible contar con suficientes recursos a nivel de CPU, RAM e I/O, ya que nuestra web ejecutará scripts que se conectarán a una base de datos para obtener información, la cual finalmente se usará para mostrar una página al visitante.
Por ejemplo, si tenemos una web estática con algunas imágenes y poco más que mostrar, bastará con alojarla en un plan compartido simple. Sin embargo, si tenemos una tienda online con miles de visitas al día entonces muy seguramente necesitamos un plan de mayores capacidades, puede que incluso un servidor dedicado o un VPS, según los recursos consumidos.
Los sitios web dinámicos también se benefician mucho de servidores que integren alguna tecnología de caché, como puede ser el caso de LiteSpeed Cache, Varnish, Redis, Memcached, entre otros. Este tipo de tecnología ayudará a acelerar el despacho del contenido al almacenar en RAM determinadas consultas frecuentes.
La optimización del motor de bases de datos también es otro punto muy importante para usar contenido dinámico. Dado que este tipo de sitios suelen hacer muchas consultas a una base de datos, es importante que las mismas se atiendan lo más rápido posible. Además de la propia optimización del servicio, también es imprescindible que las consultas en sí estén optimizadas y se haga uso de índices donde sea posible.
Finalmente, no hay que olvidarse de las CDN, ya que estas son capaces de encargarse de despachar el contenido estático del sitio, dejando recursos libres a nivel servidor para el despacho de la parte dinámica de nuestra web.
Retos y dificultades
Por supuesto no todo es color de rosas, ya que utilizar contenido dinámico en un sitio web también implica determinados retos y tener que hacer frente a varios tipos de dificultades.
- Carga del servidor: uno de los principales problemas de los sitios dinámicos es que contribuyen a aumentar la carga del servidor, quizá incluso a provocar fuertes sobrecargas en el server, ya que requieren utilizar constantemente recursos como CPU y RAM. En casos de un pico de tráfico, si no se escala adecuadamente, es casi seguro que la carga del server aumentará.
- Seguridad: este también es otro punto importante, debido a que el contenido dinámico es más vulnerable al utilizar numerosos scripts y bases de datos, ya que sin querer podemos estar abriendo las puertas a inyecciones SQL, ataques de XSS, ataques de fuerza bruta, entre otros. Sin las medidas de seguridad adecuadas, el contenido dinámico se convierte en un riesgo para el sitio y sus usuarios.
- Rendimiento: el rendimiento también es un factor de mucho peso, ya que para utilizar contenido dinámico hay que tener una web bien optimizada, de lo contrario no tendremos un buen rendimiento y nuestro sitio se volverá lento. Para una web dinámica es imprescindible lograr un balance adecuado entre funcionalidad y velocidad.
- Mantenimiento: y otro punto que le juega en contra es el de los mantenimientos, ya que las webs dinámicas suelen requerirlos para mantener una buena seguridad y rendimiento. Esto puede implicar por ejemplo actualizar plugins, depurar bases de datos, ajustar configuraciones, entre otros.
El contenido dinámico es genial, pero no debemos olvidar que trae consigo ciertos desafíos en materia de consumo de recursos, seguridad y rendimiento.
Mejores prácticas
Si queremos incluir contenido dinámico en un sitio web, es importante llevar a cabo determinadas prácticas para sacar el máximo provecho sin comprometer velocidad ni funcionalidad.
Para empezar, tenemos que utilizar alguna tecnología de caché, ya sea mediante un plugin de caché (en caso de webs que utilicen algún CMS), o mediante cualquier otro método que corresponda según nuestro sitio. El uso de un poderoso servidor web como es el caso de Nginx y LiteSpeed también es altamente recomendado.
A nivel de bases de datos siempre debemos mantenerlas optimizadas, utilizar índices, depurar tablas y con frecuencia revisar nuestra queries para ver si alguna demora más de lo usual en completarse.
Para la seguridad se recomienda hacer uso de firewall a nivel servidor, también firewall de aplicaciones y escáneres de malware, además de actualizar nuestro software con frecuencia.
Como ya sugerimos antes, el uso de una CDN es altamente recomendado para que el despacho de contenido estático se realice por medio de ella, permitiendo guardar todos los recursos posibles en el servidor para despachar la parte dinámica del sitio.
Contenido dinámico vs contenido estático
Cuando se compara el contenido dinámico vs el estático, es importante tener en cuenta cuándo utilizar cada uno, según el tipo de sitio web que estemos construyendo.
El contenido estático es ideal para aquéllos sitios que simplemente muestran información y esta no necesita ser modificada muy frecuentemente, por ejemplo portfolios, páginas de pequeñas empresas, páginas de documentación, etc. Estas son páginas que cargan rápidamente, requieren muy pocos recursos a nivel servidor y no suelen usar scripts ni bases de datos.
Por su parte, el contenido dinámico es mejor si optamos por un sitio web interactivo y más personalizado al usuario, en donde podemos encontrar por ejemplo sitios de ecommerce, redes sociales, foros, sitios de noticias, entre otros. Debido a su naturaleza dinámica, se requiere de más recursos para utilizar este tipo de webs.
Pero por supuesto no todo tiene que ser blanco o negro, porque también existen los sitios híbridos, los cuales combinan ambos tipos de contenido, de hecho una gran parte de los sitios web modernos son así, contando con páginas estáticas e incorporando a su vez funciones dinámicas como un panel de cliente, un chat online o un formulario de contacto.
A la hora de decidir entre un tipo de contenido y otro, debemos tener en cuenta nuestros objetivos y necesidades. Si nos importa la velocidad y nos basta con una web simple, podemos optar por un sitio estático. Pero si querés más interacciones de usuarios, más funciones y más flexibilidad, entonces la mejor elección es un sitio dinámico o bien uno híbrido.
Conclusión
El contenido dinámico es imprescindible para brindar experiencias más personalizadas e interactivas en un sitio web. Si bien requiere más recursos y cuidados en cuanto a seguridad y rendimiento, sus beneficios en personalización, interacción y SEO lo convierten en una gran opción para la mayoría de los proyectos modernos. La clave está en implementarlo de forma equilibrada y optimizada.